Estimados estudiantes por favor en este espacio compartan sus productos 1 del estándar de certificacion EC0121 CONOCER. Recuerden que es su evaluacion del 3er parcial.
PARTE: 1 1 Propuesta Elaborada Asignatura: Español. Tema: ¿Conoces las consecuencias de no tener motivación por la lectura y escritura? Población: educación básica. Nivel Primaria Grado: 6 Número de alumnos: 30. Número de Sesiones: 3Primera sesión. Interpretación de una lectura de manera grupal en donde los alumnos pondrán en práctica sus habilidades, motivación y la iniciativa de participar respetuosamente y de tarea retroalimentar en un foro.Segunda sesión. Elaboración de un cuento serializara de forma individual para identificar a quienes se les dificulta leer, motivación, interés así como las faltas de ortografía de los alumnos poniendo en prácticas sus habilidades y el interés por la lectura. Tercera sección Poner en práctica lo aprendido de las dos primeras sesiones y de esta manera elaborar en educaplay una sopa de letras con la ayudad del docente.Tiempo: 50 para cada sesión. Equipo requerido (modelo) Se acude a la sala de cómputo.2Propuesta Ficha Técnica. Autor. Recurso Tecnológico: Word 2010 y power point 2010. Herramientas Tecnológicas para implementar el proyecto de aprendizaje (Software): ODAS: Educaplay Escritorio: Word y Power Point. Colaboración: Foro, Blog, El objetivo de este proyecto se basará en las siguientes herramientas de los periféricos a utilizar (Hardware). Computadoras. Word 2010.Bocinas (Para la representación de los diferentes sonido de las lecturas) Proyector. Herramientas de colaboración y comunicación requeridas Foro Correo Comunicación Blog Wiki. Retroalimentación de parte de otros docentes sobre el proyecto. Cuenta de correo electrónico. Dirección de un blog.Incluye una referencia que refuerce los contenidos del proyecto de aprendizaje y apoye el desarrollo profesional de otros.http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portalaverroes/contenidosdigitales Referencias. www.actiludis.com/¿p=54644 www.csi-cif.es/...FRANSCISCO www.anayainfantilyjuvenil.com/pdf/catalogos_lect_recomendada/IJ00465601_9999979754.pdf. PARTE: 2. 3 Propuesta elaborada de la introducción del aprendizaje. En la escuela “Quintana Roo” ubicada en la calle Miguel de la Madrid colonia las Flores, se observó la siguiente problemática; los niños de sexto año de primaria presentan muy poca motivación por la lectura como escritura al momento de leer, se ha detectado que los alumnos no comprenden, deletrean y se saltan letras al momento de escribir, toda estas características se observaron mediante un diagnóstico y de esta manera se logró identificar qué es lo que pasa con los niños al no saber leer correctamente y no comprender la lectura. Para esto se requiere de mucha atención hacia ellos. Las características de este problema son: el poco apoyo de los maestros, el espacio que no se le dedica a la lectura y sobre todo la iniciativa como la motivación por parte de los alumnos como los docentes. Por eso es necesario conocer a profundidad los problemas que enfrentan, por ejemplo uno de estos es no tener la motivación por aprender. ¿Conoces las consecuencias de no tener motivación por la lectura y escritura? Las propuestas consistirán en desarrollar estrategias para poder cambiar lo que está pasando para poder mejorar esta situación. Poner actividades de aprendizaje, de motivación y de pensamiento crítico como reflexivo para que se lleve a cabo de la mejor manera y propicie la iniciativa por el interés de leer así como la escritura. Mediante lecturas poner en reflexión a los alumnos a tener una visión diferente de la sociedad de manera dinámica y divertida, con el objetivo de tener aprendizajes significativos en el que consistirá el despertar de la motivación de los alumnos y que tengan iniciativa por leer y ponerlo en práctica. Pregunta Generadora ¿Conoces las consecuencias de no tener motivación por la lectura y escritura? Actividades por secciones Actividad 1 Objetivo: interpretar una lectura respetando los signos de puntuación así como la entonación al momento de leerla y deberán retroalimentar la actividad mediante un foro.
En la primera sección se pondrá una lectura de comprensión donde tú pongas tu desempeño académico y puedas entender e interpretar la lectura, de esta manera tienes que respetar los signos de puntuación. La dinámica consiste en tú vas a leer una lectura que el maestro les dará y tienen que empezarla a leer y el que se equivoque le dicen gracias y empieza el otro y así sucesivamente en donde tú debes de poner atención para continuar la lectura, esta actividad es grupal, tendrás entre 10 a 15 minutos, una vez que termines harás una retroalimentación de la actividad. Se calificara: si tú sigues la lectura, cuantas veces te equivocas. Estas concentrado. De tarea deberán a entrar a un foro en el que retroalimenten la actividad el foro lo explicara el maestro para que puedan entrar. Instrumento de Evaluación: Lista de Cotejo. Materiales: lecturas de comprensión. Actividad 2 Objetivo: Realizar un cuento que incluya las tres partes introducción, desarrollo y final tomando en cuenta sus conocimientos en base a la coherencia y el sentido que le da. En la segunda sección tú comenzara con retomar lo visto anteriormente realizando preguntas como: ¿para me sirve leer? ¿Cuánto tiempo le dedico a una lectura? Después de haber contestado las preguntas tú deberás realizar en tu cuaderno un cuento de interés ya sea de amor, terror, o de fantasía en el que tú debes de poner toda tu creatividad y estilo al cuento, tendrá una introducción, un desarrollo y un final, teniendo en cuenta los puntos a calificar: tener mínimo una cuartilla, coherencia como la ortografía y una vez realizado tú cuento tienes que leerlo y exponerlo y poner un sonido de acuerdo a tu cuento esta actividad es individual porque se tomará en cuenta la creatividad que le pongas e imaginación. Tendrás entre 5 minutos para presentarlo. Instrumento de Evaluación: Lista de Cotejo Materiales: bocina computadora Actividad 3 Objetivo: realizar en educaplay una actividad donde ponga en práctica sus conocimientos y habilidades de manera significativa. En la actividad final se comenzara con retroalimentar lo visto anteriormente realizando un pensamiento crítico sobre la lectura y escritura, tu maestro te tendrá que exponer estos dos puntos y una vez realizado, con la ayuda de tu maestro deberás entrar a la página de Educaplay http://www.educaplay.com/ y te tendrás que registrarte para que puedas realizar tus actividades y te favorezca en tu despeño académico, se llevara a cabo en el aulas de multimedios. Esto se hará de forma individual, se realizará una sopa de letra calificando las palabras que tú puedas rescatar sobre la exposición del maestro tomando en cuenta tu actitud para realizarlas, retroalimentado: ¿tu cómo te sentiste al realizar esta actividad? ¿Ya habías utilizado educaplay? ¿Te dejo un aprendizaje significativo? .Con un tiempo de 5 a 10 minutos. Instrumento de Evaluación: Lista de Cotejo. Materiales: power point Educaplay computador. ANEXOS.LISTAS DE COTEJO PROFESOR NO LAS PUDE PONEER. INTEGRANTES Aide Hernández Martínez, Tatiana de Jesús Martínez Montoya, Aurora Velázquez Requena.
PARTE: 1 1 Propuesta Elaborada
ResponderEliminarAsignatura: Español. Tema: ¿Conoces las consecuencias de no tener motivación por la lectura y escritura? Población: educación básica. Nivel Primaria Grado: 6 Número de alumnos: 30. Número de Sesiones: 3Primera sesión. Interpretación de una lectura de manera grupal en donde los alumnos pondrán en práctica sus habilidades, motivación y la iniciativa de participar respetuosamente y de tarea retroalimentar en un foro.Segunda sesión. Elaboración de un cuento serializara de forma individual para identificar a quienes se les dificulta leer, motivación, interés así como las faltas de ortografía de los alumnos poniendo en prácticas sus habilidades y el interés por la lectura. Tercera sección Poner en práctica lo aprendido de las dos primeras sesiones y de esta manera elaborar en educaplay una sopa de letras con la ayudad del docente.Tiempo: 50 para cada sesión. Equipo requerido (modelo) Se acude a la sala de cómputo.2Propuesta Ficha Técnica. Autor. Recurso Tecnológico: Word 2010 y power point 2010. Herramientas Tecnológicas para implementar el proyecto de aprendizaje (Software): ODAS: Educaplay Escritorio: Word y Power Point. Colaboración: Foro, Blog, El objetivo de este proyecto se basará en las siguientes herramientas de los periféricos a utilizar (Hardware). Computadoras. Word 2010.Bocinas (Para la representación de los diferentes sonido de las lecturas) Proyector. Herramientas de colaboración y comunicación requeridas Foro Correo Comunicación Blog Wiki. Retroalimentación de parte de otros docentes sobre el proyecto. Cuenta de correo electrónico. Dirección de un blog.Incluye una referencia que refuerce los contenidos del proyecto de aprendizaje y apoye el desarrollo profesional de otros.http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portalaverroes/contenidosdigitales Referencias. www.actiludis.com/¿p=54644 www.csi-cif.es/...FRANSCISCO www.anayainfantilyjuvenil.com/pdf/catalogos_lect_recomendada/IJ00465601_9999979754.pdf. PARTE: 2. 3 Propuesta elaborada de la introducción del aprendizaje. En la escuela “Quintana Roo” ubicada en la calle Miguel de la Madrid colonia las Flores, se observó la siguiente problemática; los niños de sexto año de primaria presentan muy poca motivación por la lectura como escritura al momento de leer, se ha detectado que los alumnos no comprenden, deletrean y se saltan letras al momento de escribir, toda estas características se observaron mediante un diagnóstico y de esta manera se logró identificar qué es lo que pasa con los niños al no saber leer correctamente y no comprender la lectura. Para esto se requiere de mucha atención hacia ellos. Las características de este problema son: el poco apoyo de los maestros, el espacio que no se le dedica a la lectura y sobre todo la iniciativa como la motivación por parte de los alumnos como los docentes. Por eso es necesario conocer a profundidad los problemas que enfrentan, por ejemplo uno de estos es no tener la motivación por aprender. ¿Conoces las consecuencias de no tener motivación por la lectura y escritura? Las propuestas consistirán en desarrollar estrategias para poder cambiar lo que está pasando para poder mejorar esta situación. Poner actividades de aprendizaje, de motivación y de pensamiento crítico como reflexivo para que se lleve a cabo de la mejor manera y propicie la iniciativa por el interés de leer así como la escritura. Mediante lecturas poner en reflexión a los alumnos a tener una visión diferente de la sociedad de manera dinámica y divertida, con el objetivo de tener aprendizajes significativos en el que consistirá el despertar de la motivación de los alumnos y que tengan iniciativa por leer y ponerlo en práctica. Pregunta Generadora ¿Conoces las consecuencias de no tener motivación por la lectura y escritura? Actividades por secciones Actividad 1 Objetivo: interpretar una lectura respetando los signos de puntuación así como la entonación al momento de leerla y deberán retroalimentar la actividad mediante un foro.
En la primera sección se pondrá una lectura de comprensión donde tú pongas tu desempeño académico y puedas entender e interpretar la lectura, de esta manera tienes que respetar los signos de puntuación. La dinámica consiste en tú vas a leer una lectura que el maestro les dará y tienen que empezarla a leer y el que se equivoque le dicen gracias y empieza el otro y así sucesivamente en donde tú debes de poner atención para continuar la lectura, esta actividad es grupal, tendrás entre 10 a 15 minutos, una vez que termines harás una retroalimentación de la actividad. Se calificara: si tú sigues la lectura, cuantas veces te equivocas. Estas concentrado. De tarea deberán a entrar a un foro en el que retroalimenten la actividad el foro lo explicara el maestro para que puedan entrar. Instrumento de Evaluación: Lista de Cotejo. Materiales: lecturas de comprensión. Actividad 2 Objetivo: Realizar un cuento que incluya las tres partes introducción, desarrollo y final tomando en cuenta sus conocimientos en base a la coherencia y el sentido que le da. En la segunda sección tú comenzara con retomar lo visto anteriormente realizando preguntas como: ¿para me sirve leer? ¿Cuánto tiempo le dedico a una lectura? Después de haber contestado las preguntas tú deberás realizar en tu cuaderno un cuento de interés ya sea de amor, terror, o de fantasía en el que tú debes de poner toda tu creatividad y estilo al cuento, tendrá una introducción, un desarrollo y un final, teniendo en cuenta los puntos a calificar: tener mínimo una cuartilla, coherencia como la ortografía y una vez realizado tú cuento tienes que leerlo y exponerlo y poner un sonido de acuerdo a tu cuento esta actividad es individual porque se tomará en cuenta la creatividad que le pongas e imaginación. Tendrás entre 5 minutos para presentarlo. Instrumento de Evaluación: Lista de Cotejo Materiales: bocina computadora Actividad 3 Objetivo: realizar en educaplay una actividad donde ponga en práctica sus conocimientos y habilidades de manera significativa. En la actividad final se comenzara con retroalimentar lo visto anteriormente realizando un pensamiento crítico sobre la lectura y escritura, tu maestro te tendrá que exponer estos dos puntos y una vez realizado, con la ayuda de tu maestro deberás entrar a la página de Educaplay http://www.educaplay.com/ y te tendrás que registrarte para que puedas realizar tus actividades y te favorezca en tu despeño académico, se llevara a cabo en el aulas de multimedios. Esto se hará de forma individual, se realizará una sopa de letra calificando las palabras que tú puedas rescatar sobre la exposición del maestro tomando en cuenta tu actitud para realizarlas, retroalimentado: ¿tu cómo te sentiste al realizar esta actividad? ¿Ya habías utilizado educaplay? ¿Te dejo un aprendizaje significativo? .Con un tiempo de 5 a 10 minutos. Instrumento de Evaluación: Lista de Cotejo. Materiales: power point Educaplay computador. ANEXOS.LISTAS DE COTEJO PROFESOR NO LAS PUDE PONEER. INTEGRANTES Aide Hernández Martínez, Tatiana de Jesús Martínez Montoya, Aurora Velázquez Requena.
ResponderEliminar