domingo, 26 de octubre de 2014

educación virtual vs educación presencial

Educación virtual vs Educación presencial.



Bienvenidos estimados estudiantes a esta clase del día 23 de octubre de 2014.
(quedo pendiente por que se fueron a contestar una encuesta)
El tema del día de hoy es : Educación presencial vs Educación en línea.

Los aprendizajes esperados son:
Que comprenda las características, ventajas y desventajas de este tipo de modalidades de educación.


En el siguiente link encontrara información sobre las ventajas y desventajas de estos dos tipos de instrucción, lea con atención cada una de ellos y con uso de un pensamiento critico reflexione y adopte su propia postura, puede visitar los sitios que en el mismo articulo se recomiendan para nutrir mas su aportación, al finalizar comente con el resto del grupo su postura y retroalimente las posturas de 2 de sus compañeros, recuerde que la calidad de su aportación será directamente proporcional a su calificación de esta actividad por lo que evite hacer comentarios vacíos o carentes de sustento.

https://diplomadoticiufim.wikispaces.com/file/view/NormaJ_Educaci%C3%B3n+Presencial+VS.+Educaci%C3%B3n+a+Distancia.pdf


Éxito en su actividad.

47 comentarios:

  1. Tomando en cuenta el tema de las dos modalidades de educacion desde mi punto de vista es indispensable la presencial ya que permite una mejor interaccion docente-alumno por lo cual es ideal para las personas que su forma de aprendizaje es por medio de la interaccion con los demas. Por lo tanto, mediante ella se pueden establecer contactos con otras personas que están estudiando lo mismo, resolver dudas, compartir apuntes y muchas más cosas.
    En el caso de educacion en linea es indispensable para las personas que se les dificulta estar en una clase presencial por cuestion de tiempo y de trabajo, dando asi una ventaja para ellas, por lo cual permite una mayor flexibilidad general, de manera que se puede acceder en todo momento que se necesita, pudiendo consultar cualquier duda, además de la posibilidad de acceder a muchos recursos con el simple uso de un ordenador o unos apuntes; por consiguiente, en este caso de educacion es necesario tener internet para estar en linea y seria una desventaja para las personas que no cuentan con este recurso.
    sin embargo, cada persona tiene la necesidad de elegir el tipo de educacion que mas le convenga y que se adapte al ritmo de actividades que tiene a diario.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo en resaltar la falta conectividad a internet, ya que no todos tenemos acceso ni contamos con las condiciones necesarias para el uso de esta herramienta. Otra desventaja es el exceso de información y paginas no confiables. La persona deben ser critica y capaz de discernir entre las fuentes que más complementen su búsqueda.

      Eliminar
    2. Retomando lo que dice Ceci yo estoy de acuerdo porque es importante conocer las dos modalidades de aprendizaje realizando según las necesidades que tenemos pero siento que la presencial tiene más prioridad ya que permite tener una mejor interacción docente hacia los alumnos como los alumnos al maestro porque visualizan sus conocimientos de perspectivas diferentes utilizando diferentes estrategias para el aprendizaje en el cual las personas forman sus enseñanza con la interacción con los demás haciendo uso de las herramientas tecnológicas para tener una iniciativa por aprender y reflejar las competencias del alumnado viendo así en que puede mejorar .

      Eliminar
    3. Si creo que cada modalidad de educación se adapta a las diferentes necesidades de la población, cada una tiene aspectos rescatables, en lo personal creo que la educación presencial es más importante, simplemente por el hecho de la interacción con los compañeros y docente.

      Eliminar
  2. Al tomar una postura entre la modalidad presencial y la modalidad en linea, me encuentro en un conflicto, pues al leer los artículos me doy cuenta que ambos tienen sus ventajas y desventajas, por lo cual me quedo con la idea de que ambas son fundamentales en el siglo XXI. Pues mientras una brinda la oportunidad de interactuar con las demás personas también es una forma monótona y aburrida para las nuevas generaciones, la otra en cambio con su dinamismo y tiempo adecuado a las necesidades de cada quien brinda la oportunidad de que mas personas reciban educación, pero al mismo tiempo los hace dependiente de una maquina, lo que no les evita la interacción presencial y el desarrollo de las competencias básicas educativas y uno de los principales pilares de la educación que es el saber convivir. si ambas modalidades no se utilizarian por separado sino mas bien en conjunto considero que los resultados educativos seria mejores, pues varias de las desventajas (casi en su totalidad) desaparecerían pues serian complemento una de otra. Para lograr una mejor educación es fundamental utilizar todas las herramientas que como docentes tenemos a nuestro alcance, pero sobre todo las que las que la sociedad proporciona día a día a los estudiantes.
    Es importante resaltar la importancia de saber utilizar adecuadamente estas herramientas, pues de ello dependerá que los resultados que se obtengan sean los mejores.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Retomando lo que dice mi compañera Marichuy estoy de acurdo porque hace el énfasis de conocer la importancia que tiene la tecnología hoy en día, y como ha ido evolucionando por eso es importante resaltar la manera de saber utilizar adecuadamente estas herramientas y como se puede involucrar en la educación teniendo encueta las actualizaciones del docente, pues de ello dependerá que los resultados que se obtengan sean los mejores y que estén en constante capacitación para sí tener un aprendizaje autónomo y constructivo de conocimientos teniendo que las dos modalidades son importante porque te llevan Asia el mismo objetivo que es aprender basándose en las necesidades de cada quien.

      Eliminar
    3. Estoy de acuerdo con Marichuy porque todos los alumnos tienen acceso a la enseñanza, no viéndose perjudicados aquellos que no pueden acudir periódicamente a clase por motivos como el trabajo, la distancia, etc...
      De esta manera podran seguir el ritmo de trabajo marcado por el profesor y por sus compañeros de curso y en cuanto a la presencial existe mayor vinculo maestro-alumno y en consecuencia incrementa la comunicación existe mejor contacto humano evitando así el aislamiento. No se invierte tiempo en fallas técnicas por ejemplo de audio o video.

      Eliminar
  3. De acurdo al tema se necesita considerar dos modalidades para hacer posible la realización así como las diferencias de estas. La educación se basa en dos puntos importantes como Educación a Distancia y la Educación Presencial al hablar sobre la presencial nos referimos a que permite la interacción con el grupo de manera presencial, que refuerza los conocimientos mediante participaciones y dudas durante la clase y permite crear una dinámica constructiva teniendo como herramienta las tecnologías y el guía que es el profesor. En cuanto a la educación a distancia se refiere a la forma de enseñar de manera en que los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios. De esta manera el sistema permite enseñar, al alumno sin necesidad de ir a la escuela y una de las características es por la flexibilidad de sus horarios, pues el mismo estudiante organiza su tiempo de estudio, lo cual requiere cierto grado de autodisciplina. Esta flexibilidad de horarios a veces está limitada en ciertos cursos que exigen participación en línea en horarios o espacios específicos. de esta manera la educación virtual permite el acceso a muchas más personas como es el caso de una videoconferencia o una página web, también es cierto que es mucho más difícil para el maestro o facilitador atender a todos los aprendices en el momento en que surge una duda o discusión. en conclusión el estudiante tiene la decisión de estudiar de acurdo a las necesidades que el necesita teniendo en cuanta las características de cada una y tomar una actitud de responsabilidad e integración mutua para su formación profesional.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Destacas el termino de "interacción en el grupo" el cual creo que es un principio básico de la interdependencia,competitividad y trabajo en equipo dentro del aula, así como el fomento de la responsabilidad, amistad, compromiso, entre otros valores.

      Eliminar
    2. menciona dos aspectos fundamentales para el tipo de educación que cada persona requiere de acuerdo a sus necesidades que este tiene, tambien hace mencion de los recursos para estos tiempos como lo son las videoconferencias que permiten una mejor interaccion de docente-alumno en cuanto a su aprendizaje. Teniendo asi diferentes opciones para poder tomar una clase.

      Eliminar
  4. Inicialmente la educación virtual no me parecía muy factible para que el proceso de enseñanza aprendizaje se diera correctamente, ya que no veía una retroalimentación, evaluación, y respuesta inmediata a las necesidades del alumno. Creo que se deja de lado algunas situaciones o trastornos de aprendizaje que pudieran presentarse y las cuales requieren atención presencial. Como pedagogo, es importante la implementación de estrategias, métodos y diagnósticos para lograr tanto conocimientos significativos, como la solución de problemas que interfieren en los objetivos del aula. Sin embargo, después de analizar ambas modalidades me di cuenta que la educación a distancia tiene más ventajas de las que imaginaba, es autónoma, independiente, cómoda, económica y tecnológicamente interactiva, lo cual es esencial para la obtención de nuevas competencias exigidas por la sociedad. A pesar de ello, me inclino hacia la educación tradicional presencial, ya que ofrece el beneficio de la socialización directa, trabajo en equipo, construcción y complementación de pensamientos entre compañeros, siempre importantes en la experiencia del ser humano. Además, las competencias tecnológicas en maestros y alumnos no son exclusivas de la educación virtual, ya que pueden desarrollarse en espacio y tiempo determinado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si como docente enfrentaras la educación virtual como el único medio para brindar educación a alguien, ¿como desarrollarías en él las competencias que mencionas?

      Eliminar
  5. La educación, sea en la modalidad que sea te debe de brindar los suficientes recursos para que de acuerdo a las necesidades de cada persona, esta sea capaz de acceder a una educación, dependiendo de los recursos y las características que está presente se facilitara más cada modalidad, si se trata de una persona más sociable, abierta a escuchar, a dialogar, es recomendable la clase presencial, pero si es de alguna manera una persona más interactiva con la computadora, conociendo a más personas y la cual sea capaz de llegar a ser autosuficiente se necesita de esta modalidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo, ya que no todos aprendemos de igual forma y es por eso que no puede ser una mejor que otra, simplemente el tipo de educación se define según las características o necesidades del estudiante; aunque también se pueden utilizar las dos para desarrollar las habilidades que brinda cada una, como por ejemplo lo que estamos haciendo ahora, ya que por las tardes vamos a clases presenciales pero también contamos con una plataforma virtual y en este caso el blog para complementar lo que se ve en salón.

      Eliminar
  6. Buenas noches!
    Bien en mi opinion, considero que el elemento fundamental de la educación en cualquiera de sus modalidades, es la formación, cuya finalidad no es la enseñanza sino el aprendizaje, el cual no sólo implica recibir y retener información, sino también comprenderla, aplicarla, analizarla y valorarla para que el mismo sea completo y efectivo.
    Hasta hace poco, la educación a distancia nace como un sistema compensatorio dirigido a las personas que por diferentes causas no podían incorporarse al sistema presencial, pero actualmente, el desarrollo y la extensión de las tecnologías de la información y la comunicación ha modificado sustancialmente esta situación. Hoy, muchas personas optan por una u otra modalidad, no desde una situación de carencia de oportunidades de acceso, sino desde la pura conveniencia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. exactamente la educacion se basa en el aprendizaje significativo del alumno, aunque toma un poco interes sobre la forma de enseñanza que tu como docente estas tomando para generar en el ese aprendizaje, que estrategias estas utilizando porque lo primordial es su formacion integral.

      Eliminar
    2. Estoy deacurdo contigo compañera pero tambien esto si se hace vortual siento que habra menos comunicacion con los profesores y se perderia mucho el interes

      Eliminar
    3. Si de igual manera opino que se puede incrementar la calidad del aprendizaje si se hace un buen uso de las ayudas didácticas y métodos audiovisuales. Asi como ahorro de tiempo y dinero. El educando no tiene que desplazarse a la institución educativa. Existe ampliación de cobertura, la cual mejora el acceso a la educación, eliminando las barreras de lugar y tiempo, características de la educación tradicional.
      Y en la educación presencial el trato con el profesor y sus compañeros es personalizado. Se puede adaptar el estudio a su horario personal.
      Puede realizar sus participaciones de forma meditada.
      Podrá seguir el ritmo de trabajo marcado por el profesor y por sus compañeros de curso. El alumno tiene un papel activo, que no se limita a recibir información sino que forma parte de su propia formación.

      Eliminar
  7. Personalmente pienso que la educación de manera presencial es la manera más factible de llevar los procesos de enseñanza-aprendizaje al aula, pues es de mucho apoyo el hecho de que el docente tenga una relación directa con el alumnado, al igual que el estudiante pueda ver a un profesor cerca de él.
    De manera presencial podemos realizar múltiples estrategias y actividades que requieren que el docente guíe y corrija errores en el momento de realización con apoyo de la retroalimentación directa, cosa que no podríamos utilizar si el alumno esta distante y mucho menos viendo la posibilidad de que el alumno no cuente con los recursos o habilidades y conocimientos necesarios para el manejo de equipo de cómputo. A demás la información dentro del Internet es bastante extensa y sabemos que no toda es confiable, con una educación a distancia es más difícil guiar al alumno en la búsqueda de la información correcta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me muestro un poco en desacuerdo con tu postura pero la respeto, considero que no siempre el docente tiene una relación directa con el alumno pues aunque están cerca físicamente en ocasiones son muchos los alumnos e es imposible que puedas resolver la duda de todos... Dime como le arias tu como docente para que tus alumnos sepan en que fuentes buscar la información y evitar fuentes no fidedignas?

      Eliminar
  8. La educación a distancia está experimentando un importante crecimiento; en la actualidad existen muchos sitios en donde se puede obtener un curso o hasta una licenciatura o maestría totalmente virtual. Un estudio realizado por José Manuel Suárez Riveiro y Daniel Anaya Nieto de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED en España, mostro que los estudiantes de una universidad de entorno virtual se caracterizan por mayores niveles en orientación a la tarea, valor de la tarea, creencias de control del aprendizaje, autoeficacia para el aprendizaje y el rendimiento, y en las estrategias de repetición, organización y autorregulación metacognitiva, mientras que los estudiantes en la universidad de entorno presencial se caracterizan por mayores niveles en ansiedad de examen y aprendizaje con compañeros; considerando esto, pienso que la educación presencial y la educación virtual son totalmente diferentes pero a la vez son herramientas que pueden desarrollar habilidades en los alumnos totalmente útiles, mientras que en la educación virtual tomas más confianza al ver que nadie está detrás de ti o esperando un error etc., sirve para potencializar algunas destrezas en la tecnología que pueden ser de gran utilidad para la formación integral del ser humano, y la educación presencial tal vez puede ser más tediosa pero puede ser una interacción directa con el docente y con los compañeros en donde se podría alcanzar una retroalimentación de lo que se está aprendiendo. Pueden existir muchos aspectos que estén a favor o entra de dichos tipos de educación pero siempre va a ver algo bueno que puede servir y sea de complemento una de otra.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que si la educación a distancia es algo interesante, principalmente y desde mi punto de vista es más fácil de llevar a cabo mediante el estudio de una licenciatura o posgrado, donde la persona ya es autosuficiente, estudia por placer, y porque no se cuenta con el tiempo necesario para realizarlo en el día.

      Eliminar
  9. La educación presencial para mi es la más importante, ya que estando con el alumno podemos identificar de mejor manera sus fallas y aciertos. Elaborar técnicas que nos permitan adentrarnos en el tema y obtener un aprendizaje más significativo, sin embargo creo que es importante utilizar los diferentes medios en este caso las tecnologías de la información ya que forman parte del contexto en el que vivimos, no como un todo en la clase, más bien como un complemento que permita al alumno desarrollar habilidades, que lo hagan una persona más competente dentro de la sociedad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ciertamente la educacion presencial da como ventaja que el profesor puede atender tu duda cuando se presente, dando ejemplos claros para un mejor solucion de ella, sin embargo tambien se puede presentar que el docente no este preparado para solucionarte tu duda.

      Eliminar
  10. Creo que si la educación a distancia es algo interesante, principalmente y desde mi punto de vista es más fácil de llevar a cabo mediante el estudio de una licenciatura o posgrado, donde la persona ya es autosuficiente, estudia por placer, y porque no se cuenta con el tiempo necesario para realizarlo en el día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes razón ya que el mismo documento nos mencióna que de no ser asi y hacerlo solo por hacer, podriamos caer en una de las deventajas que es el bombardeo de información donde no toda esta es confiable.

      Eliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. De manera general la educacion presencial y en linea genera en el alumno un aprendizaje significativo, aunque las dos tengan ventajas y desventajas lo que se pretende es lograr en el estudiante la ampliacion de su conocimiento y que este lo pueda aplicar en la sociedad para su formacion integral.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo contigo Elvira, pero mi opinión es en contra de la educación en linea; ya que hemos visto que la comunicación es fundamental para el optimo desarrollo de los alumnos, y sin ese contacto visual (frente a frente) los alumnos pueden perder el interés.
      es necesario tener un guía que apoye y motive a los alumnos.

      Eliminar
    2. Retomando a lo que dice mi compañera Elvira, podemos decir que la Educación Presencial se deriva de dos palabras “educación”, que tiene como significado “proceso de aprendizaje en el que interviene el profesor y el alumno” ; y la palabra “presencia” la cual tiene como significado que la persona esta presente en un determinado lugar y tiempo”, de esta unión se puede decir que la educación presencial es el acto de impartir conocimiento por parte del profesor hacia el alumno en un determinado lugar, que puede ser un aula de clase, y en un determinado tiempo y todo lo que aprenda lo ponga en practica en su vida.
      En la educación presencial es importante el uso de materiales ya que juegan un papel primordial, porque son los facilitadores para que el aprendizaje se desarrolle con eficacia y de manera didáctica.

      Eliminar
  13. En realidad la educación a distancia es más autónoma, independiente y hasta interactiva tecnologicamente hablado, que el tradicional. Sin embargo la educación tradicional presencial, ofrece otros beneficios como la socialización directa, tan importante para el ser humano.

    ResponderEliminar
  14. Creo que tienes sus ventajas y deventajas, pero tambien es emotiva estar trabajando virtual aun que para pocos tienen la facilidad de hacerlo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buen punto, muy pocos alumnos tiene esa habilidad de aprovechar verdaderamente la educación virtual... porque con tantos medios de redes sociales, o de entretenimiento, es muy fácil la distracción. así que depende del nivel educativo quizá en alguna Licenciatura, algún curso de ingles en linea o maestría, donde los alumnos virtuales son responsables de su propio aprendizaje.

      Eliminar
    2. y varios de estos factores por los que personas optan por esta modalidad son:
      *Tienen mayor facilidad de recivir educación de esta manera, que ir a una escuela, ya que por horarios, trabajo y otras situaciónes esta es la opción mas comoda.
      *Buscan seguir con sus estudios de alguna manera y esta es una de las opciones que pueden encontrar.

      Eliminar
  15. El elemento fundamental de la educación en cualquiera de sus modalidades, es la formación, cuya finalidad no es la enseñanza sino el aprendizaje, el cual no sólo implica recibir y retener información (memorización), sino también comprenderla, aplicarla, analizarla y valorarla para que el mismo sea completo y efectivo.
    Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, principalmente las tecnologías del audiovisual, la informática, la telemática y la multimedia, permiten reconsiderar y potenciar estos sistemas de enseñanza no presenciales.
    Educación presencial: permite una interacción más “cercana”, entre el instructor y los alumnos; pero, condiciona la participación de algunos estudiantes, y no ofrece una flexibilidad de horarios ni una actualización de contenidos de la misma manera que las modalidades que emplean la tecnología.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya sabemos que las nuevas tecnologías permiten cada vez más una democratización constante del conocimiento, sin embargo también debemos tener en cuenta que los espacios de estudio reales se han convertido ahora en aulas virtuales.

      Eliminar
    2. Estoy de acuerdo con Miriam, el objetivo de la educación es generar el aprendizaje, y estas dos tendencias cumple eso. Son de diferente manera pero al final logran sembrar en el alumno, ya no es necesario memorizar la infrmación, pues existen muchas muchas fuentes que ayudan a buscarlas rapidamente como lo son el internet. Las tecnologias en la actualidad son de gran utilidad para el aprendizaje del individuo.

      Eliminar
  16. Yo creo que mediante la educación presencial el docente cumple un papel importante en el que relaciona ciertos elementos como el pintarron y su voz a través de los cuales transmite conocimientos, más que aprendizajes, el alumno al que se transmite el proceso, actúa solamente como oyente y observador. El uso de los materiales didácticos pueden ser o no a criterio del profesor o en función de las circunstancias de acuerdo al tema visto en clase, en cambio la educación a distancia puede ser una excelente herramienta para mejorar el desarrollo académico y profesional de la población adulta,también es un método que le enseña al alumno a aprender. Le instruye en las técnicas del auto-aprendizaje y la auto-formación las cuales reforzadas con la tecnología de la información permiten un aprovechamiento más completo en lo que a contenidos se refiere. aunque también impide muchas cosas para los alumnos, pues contribuye al aislamiento de la persona para lo cual necesita una intervención activa del profesor, al impedir la comunicación constante entre el docente y el alumno se genera una desconfianza en aspectos como el proceso de aprendizaje y evaluación académica para este.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Otro aspecto que es necesario destacar es que la educación presencial hace uso de distintos elementos de investigación tales como libros,revistas, videos, e Internet.
      Creo que tanto como el maestro y el alumno son dos factores muy importantes en la educacion ya que juegan un papel importante en la educacion.

      Eliminar
  17. Que tall! Buen día a todos...
    Antes y primero que nada formularé mi opinión sobre la lectura previamente analizada. La educación presencial ha sido la modalidad que se ha cabo durante siglos dentro de nuestra sociedad, dentro de esta educación los alumnos llevan a cabo un canal de comunicación activo en e cual la interacción se da manera personal y con la finalidad de llevar a cabo una socialización entre los estudiantes. De este modo aprenden de forma colaborativa, aprenden a tolerar y respetar ideas diferentes a las propias, crean un pensamiento critico y creativo.
    Mientras que la educación virtual de igual manera con ventajas y desventajas; crea un ambiente de aprendizaje ( a mi punto de vista) con mas distractores de tiempo para los alumnos, pues con las redes sociales y espacios que existen en la actualidad se manejan con facilidad en dirección con los estudiantes.La atención no es la misma que en modalidad presencial, el exceso de información y las fuentes no confiables podrían ocasionar tropiezos en el proceso de aprendizaje del alumno.
    Es por ello que considero de mayor importancia la educaciòn presencial, tiene n logro mas eficaz de conocimiento y desarrolla habilidades, destrezas, actitudes y valores en los alumnos al interactuar con otras personas y trabajar colaborativamente, ya que el alumno puede adquirir por medio de ello un verdadero aprendizaje cumpliendo los objetivos que actualmente se solicitan como lo son las competencias. Tomaría la educación virtual como un complemento de trabajo para el alumno en el cual obtenga la información o bien las herramientas necesarias en su proceso E-A.

    ResponderEliminar
  18. Compañeros, retomando un poco sus comentarios, concuerdo con un punto de Cecilia Arriaga al hacer mención en que la educación en línea es de un apoyo para todas aquellas personas que a causa de su ritmo de vida no tiene la posibilidad de llevar a cabo una escolaridad presencial, siendo la modalidad virtual una opción para realizar sus estudios. Pero también es cierto que no todos contamos con las condiciones que esta modalidad conlleva (computadora, internet), por ello es mas factible la presencial.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues ahi es donde tu escoges y tienes la posibilidad de hacerlo, que modalidad deseas o es factible para ti... Por ello la idea de que las dos son buenas dependiendo del ámbito que lo veas y segun las circunstancias.

      Con ambas las personas tenemos mas oportunidades para seguir superandonos, y sacar una profesión sin pretexto alguno

      Eliminar
  19. Tienen razón, al mencionar la constante evolución que la tecnología ha tenido en los últimos años, sin duda a traído grandes cambios en la sociedad, pero especialmente ha dado un giro rotundo en la educación.

    Difiero un poco en un de tus comentarios Berenice Villanueva, al opinar que estas en contra de la educación virtual; lo comprendí como una generalidad, de lo cual difiero de ti, pues al momento de expresar nuestros puntos vista mediante este blog estamos haciendo uso de una educación en línea, al hacer uno de la plataforma virtual o con el simple hecho de obtener alguna información mediante este recurso pienso que somos parte de ella.
    En mi opinión agrego que veamos esta educación como un complemento, desde los dos ámbitos; docentes y como estudiantes, mantengamos una relación estrecha entre ambas modalidades para así poder obtener resultados de aprendizaje con un nivel mayor y eficaz para el beneficio propio y de la sociedad.

    ResponderEliminar

  20. Esta modalidad de la educación presencial nos menciona como ha tenido ventajas y desventajas dentro de su marcha, sin duda puedo decir que la presencia y el acto de estar en el espacio, tiempo y el trabajo colaborativo entre profesor alumno y compañeros es indispensable.

    Sin embargo esta modalidad esta creada con el fin de ofrecer, sobre todo en el ámbito de la enseñanza pública- diferentes oportunidades a personas que podían encontrarse en situaciones muy diversas.
    En el fondo, la educación a distancia nace como un sistema compensatorio dirigido a las personas que por diferentes causas no podían incorporarse al sistema presencial, identificado tradicionalmente como el más genuinamente educativo. El desarrollo y la extensión de las tecnologías de la información y la comunicación ha modificado sustancialmente esta situación. Hoy, muchas personas optan por una u otra modalidad, no desde una situación de carencia de oportunidades de acceso, sino desde la pura conveniencia.

    y ahora es necesario decir que esta modalidad podrá tener pros y contras pero cada persona es libre de elegir la modalidad que más se acople a sus necesidades ya que con similitud o no su único fin es ofrecer educación
    .

    ResponderEliminar
  21. bueno por mi parte pienso que la educacion virtual tiene sus facilidades como los tutoriales, ademas que puede haber asesoria las 24 horas, sin embargo hay cosas en las cuales se requiere del apoyo presencial y es ahi donde existe la falla en los estudiantes, en cuanto a la educacion presencial es fundamental ya que es basico compartir con otras personas las dudas asi como resultados que se puedan obtener

    ResponderEliminar
  22. buenas tardes por mi parte opino que la educacion presencial es primero ya que la experiencia es la mejor forma de aprendizaje que podemos tener, en la modalidad virtual es muy accesible, porque ahorra tiempos, acorta distancias, y tambien cuenta con respaldo de asesores capacitados, sin embargo el hecho de que sea presencial no significa depender de alguien a cargo, tenemos la falicidad de investigacion autonoma, de tener iniciativas propias, y de contar con respaldos de maestros capaces de guiarnos en el aprendizaje, lo virtual es una gran ventaja que hay q saber utilizar, porque de lo contrario al tener que hacerlo presencial no sabremos como llevar la situacion o como actuar al momento.

    ResponderEliminar